![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdNwKO4gpbIppn_iOty3WWlHtwlEPxMH5XoWPYgy9NG5rS3p9nXqylaoblaI8Rk1nUlKxMqjlfPKsrgZMNeYaoP9x6Ft2vGNI0_W0PCmsBgaVJLZgxwpC4hQqDOL0tJC6STiFn9ljH3Apn/s200/images.jpg)
Un virus (de la palabra latina virus, toxina o veneno) es una entidad biológica capaz de autorreplicarse utilizando la maquinaria celular. Es un agente potencialmente patógeno compuesto por una cápside (o cápsida) de proteínas que envuelve al ácido nucléico, que puede ser ADN o ARN. Esta estructura puede, a su vez, estar rodeada por la envoltura vírica, una capa lipídica con diferentes proteínas, dependiendo del virus. El ciclo vital de un virus siempre necesita de la maquinaria metabólica de la célula invadida para poder replicar su material genético, produciendo luego muchas copias del virus original. En dicho proceso reside la capacidad destructora de los virus, ya que pueden perjudicar a la célula hasta destruirla. Pueden infectar células eucarióticas o procarióticas (en cuyo caso se les llama bacteriófagos, o simplemente fagos). Algunos indicios parecen demostrar que existen virus que infectan a otros virus (llamados viroides). Algunos virus necesitan de enzimas poco usuales por lo que las cargan dentro de su envoltorio como parte de su equipaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario